Costa Rica es un país con una gran diversidad climática. Esto se debe a su ubicación geográfica en el trópico, y a su topografía, que incluye desde las tierras bajas costeras hasta las altas montañas. Esta diversidad climática se traduce en una gran variedad de microclimas, que son áreas pequeñas o locales que tienen condiciones climáticas distintas a las de su entorno circundante.
Los microclimas pueden presentar diferencias en la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y otros parámetros climáticos en comparación con las condiciones climáticas generales de la región circundante.

¿Cómo afectan los microclimas a los cultivos?
Los microclimas pueden tener un impacto significativo en las fincas, tanto positivo como negativo. Algunos de sus efectos son:
Los microclimas pueden tener un impacto significativo en la productividad y gestión de fincas. La comprensión y el manejo adecuado de estas variaciones climáticas locales son esenciales para adaptarse y maximizar la producción agrícola en diferentes áreas de la fincas.
Apoyarse en su asesor inmobiliario de confianza es clave para invertir de forma correcta, y asegurar una producción de calidad.